Acceso gestionado por el usuario (UMA)

Autorización delegada segura que crea privacidad, consentimiento y relaciones de confianza

Las regulaciones de privacidad, como la GDPR, afectan a todas las organizaciones que tienen información de identificación personal. Sin cumplimiento, las organizaciones pueden sufrir repercusiones desastrosas en forma de enormes multas e incluso el encarcelamiento de los ejecutivos. Además, las prácticas de privacidad laxas pueden costar la reputación de una organización y, en última instancia, la confianza del consumidor. Pero las nuevas regulaciones no tienen por qué traer solo pesimismo. Las empresas inteligentes pueden aprovechar estas regulaciones como una forma de generar confianza con sus clientes.

Las organizaciones pueden optar por una metodología de privacidad contextual que aleje la carga del negocio y la ponga en manos del consumidor, lo que, básicamente, construye relaciones de confianza necesarias para una transformación digital exitosa.

El acceso administrado por el usuario (UMA) brinda a sus clientes y empleados una forma conveniente de determinar quién y qué obtiene acceso a los datos personales, durante cuánto tiempo y en qué circunstancias.  Los usuarios delegan el acceso a través de un simple botón “Compartir" en su aplicación y pueden supervisar y administrar las preferencias de uso compartido a través de una consola central.

Haga más con el acceso administrado por el usuario
Resumen del producto

Descubra cómo UMA puede ayudarle a proteger la privacidad del usuario con una experiencia de usuario simple

Identidad del cliente

La guía para las relaciones digitales confiables con la Gestión de identidad y acceso del cliente (CIAM)

Descripción general

El IoT y otras tecnologías nuevas requieren soluciones modernas como UMA para la privacidad y el consentimiento

No más datos sobre usted, sin usted

Con UMA, compartir información es sencillo. Si bien existen algunas herramientas de consentimiento que van más allá de marcar las casillas de aceptación y rechazo posteriores al cumplimiento, estas son de propiedad exclusiva, por lo que limitan las posibilidades de compartirlas dentro de la organización. Otras herramientas de privacidad y consentimiento carecen de opciones para empoderar a los consumidores, como controles de acceso detallados para determinar quién puede hacer qué con sus datos, la capacidad de revocar el acceso a los datos de forma voluntaria y la seguridad necesaria para demostrar quién accede a los datos.